Archivo de la categoría: GOBERNANZA DEMOCRÁTICA

Índice de las Democracias 2023: Retos y recomendaciones para Centroamérica

Por: Fiorella Chaverri Zumbado, Antropóloga y Pasante en FUNPADEM

El Índice de las Democracias es un reporte periódico de la Economist Intelligence Unit, EIU por sus siglas en inglés, la división de análisis e investigación del grupo The Economist. El último reporte del Índice de las democracias, titulado Age of Conflict, analiza datos del año 2023 y puntúa en una escala del 0 al 10 las democracias a nivel global, basándose en las categorías de proceso electoral y pluralismo, funcionamiento de gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

El último reporte indica que el puntaje promedio de la democracia a nivel global es el más bajo desde que comenzó el índice en 2006. En cifras esto se traduce a que menos del 8% de la población mundial vive en una democracia plena, mientras que casi el 40% vive bajo gobiernos autoritarios. Como factores de incidencia en la bajada de la puntuación de la democracia global se encuentran el incremento de conflictos violentos que también han impedido una recuperación después de los años de pandemia de 2020 y 2022.

A continuación haremos una revisión con los resultados de este índice para la subregión centroamericana.

Estado de la democracia en Centroamérica

Como contexto breve, para Latinoamérica la puntuación de la democracia decayó pasando de un 5,79 en 2022 a un 5,68 en 2023. A pesar de esta caída, la región latinoamericana se ubica en el tercer lugar de las democracias de todo el mundo, justo por debajo de América del Norte y Europa Oriental.

Además, América Latina y el Caribe tienen buenas puntuaciones en las categorías de proceso electoral y pluralismo, participación política y libertades civiles. Sin embargo, tienen el peor puntaje a nivel mundial en cultura política y un desempeño deficiente en lo que respecta al funcionamiento de gobierno.

La región alberga algunas de las democracias más fuertes del mundo, como Uruguay y Costa Rica, pero también a una serie de regímenes autoritarios de larga data como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En datos, de los 24 países analizados de América Latina y el Caribe, 16 registraron una disminución en sus puntuaciones, es decir el 66,6%, tres mejoraron su puntuación y en cinco la puntuación se mantuvo sin cambios. Poco más del 1% de la población de Centroamérica vive en una democracia plena, la mayoría (el 54%) vive en una democracia defectuosa, el 35% en una régimen híbrido y 9% en un régimen autoritario (Democracy Index, 2023).

Para Centroamérica, el índice de las democracias parece indicar un intensificado retroceso. La caída del puntaje general fue impulsada por el retroceso democrático en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras. El caso más emblemático es El Salvador, cuyo índice de puntuación disminuyó por cuarto año consecutivo en 2023.

En la subregión, solo Costa Rica califica como democracia plena, ubicándose en el lugar 17 de las democracias a nivel mundial y como el segundo en América Latina, con un puntaje de 8,29 igual que en el año 2022. Por su parte, El Salvador, Guatemala y Honduras son regímenes híbridos; mientras que Nicaragua es calificado como régimen autoritario (Zovatto, 2024).

En el caso de Guatemala tras la victoria de Bernardo Arévalo y el partido centroizquierdista Movimiento Semilla, el intento de la élite política de revertir los resultados electorales provocó episodios de malestar social y polarizó aún más una sociedad ya profundamente dividida.

Luces y sombras para Centroamérica

El balance general del panorama democrático y político para Centroamérica es de luces y sombras, algunos datos indican resiliencia, mientras que otros apuntan a un deterioro. Según el Observatorio de la Política Internacional (2023), Centroamérica enfrenta desafíos para la democracia como el auge de movimientos populistas y autoritarios, la corrupción y la desinformación.

En este sentido para superar estos retos es necesario el trabajo intersectorial y el establecimiento de una agenda para el diseño de soluciones integrales para el fortalecimiento de los procesos democráticos.

Es necesario reforzar las  instituciones y los mecanismos democráticos. Así como establecer una agenda clara para abordar los retos sociales y políticos del siglo XXI.

Asimismo, es ineludible fortalecer los organismos electorales frente a los ataques y las suspicacias que vienen sufriendo; de la misma forma es de suma importancia defender la división de poderes para garantizar la transparencia de las instituciones y de los procesos democráticos. 

Es clave crear estrategias para combatir la corrupción, la violencia política y la desinformación. Para esto es necesario garantizar la protección a la libertad de expresión, los derechos humanos y devolver la legitimidad y la confianza de las instituciones democráticas de cara a la ciudadanía. Finalmente, en palabras de Insulza (2010) “la democracia es una construcción permanente”. Por esta razón se debe trabajar constantemente y ser vigilante para no retroceder en los logros alcanzados y también para la consecución de avances en la democracia centroamericana.

Referencias:

Democracy Index(2023). The Economist. https://www.eiu.com/n/campaigns/democracy-index-2023/?utm_source=youtube&utm_medium=video&utm_campaign=democracy-index-2023

Insulza, J. (2010). La democracia en construcción permanente. Revista de Ciencia Política, 30(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000100001

Observatorio de la Política Internacional. (2023). Análisis Semanal 506: El Salvador y Guatemala Qué rumbo toman las democracias en Centroamérica. https://opi.ucr.ac.cr/node/2028

Zovatto, D.(2024). Democracia y elecciones en América Latina. Luces y sombras. Revista Derecho Electoral, 37. https://www.tse.go.cr/revista/art/37/zovatto_garetto.pdf

ELECCIONES EN GUATEMALA 2023: CONTEXTO, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Saylen Montenegro Hidalgo, Pasante de FUNPADEM

El pasado domingo 20 de agosto, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala, el líder del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales con el 58.01% de los votos (TSE, 2023). Estos resultados marcan un hito significativo en la historia política del país centroamericano, generando expectativas y cuestionamientos sobre el rumbo que tomará Guatemala en los próximos años. Las elecciones se llevaron a cabo en medio de un contexto político y social complejo, en el que temas como la corrupción, la seguridad, la economía y la inclusión de las comunidades indígenas cobraron un protagonismo notable en las campañas electorales.

A continuación, se explorará en el análisis de los resultados obtenidos y reflexiones sobre las posibles implicaciones que tendrán dichas elecciones en el futuro político y social del país en tres apartados que abarcan primero el contexto, ya que es importante entender que Guatemala, como parte de la región centroamericana, ha enfrentado desafíos históricos que han impactado su estabilidad política, social y económica. Segundo se hablará de las elecciones generales del 2023 y finalmente, los presentes y futuros retos del ahora partido oficialista y presidente electo.

  1. El contexto:

Tras décadas de inestabilidad, las elecciones democráticas comenzaron en 1985, marcando un hito después de años de dictadura militar desde el derrocamiento de Jacobo Árbenz en 1954 hasta la elección de Vinicio Cerezo en 1985. La consolidación de este proceso democrático se produjo con los Acuerdos de Paz de 1996, que pusieron fin a la guerra civil. A pesar de estos avances, el sistema político guatemalteco ha sido vulnerable debido a la corrupción sistémica, desigualdades arraigadas, pobreza y una crisis de representación (Sandoval, 2023). En 2015, un escándalo de corrupción envolvió al presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxanna Baldetti, resultando en sus renuncias y en la erosión de la confianza ciudadana. Esta corrupción arraigada llevó a la elección del presidente actual, Alejandro Giammattei, en 2019, donde la población expresó su deseo y necesidad por un cambio. Esta crisis de representación y legitimidad ha debilitado la institucionalidad guatemalteca, subrayando la necesidad de abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país (Sandoval, 2023).

En este contexto de fragilidad institucional y crisis de representación, las elecciones presidenciales de 2023 cobraron una importancia crucial para Guatemala. Las experiencias previas de corrupción, desigualdades y la erosión de la confianza pública sentaron las bases para un proceso electoral marcado por la búsqueda de líderes capaces de enfrentar estos desafíos arraigados y de restaurar la confianza en las instituciones democráticas.

  1. Las Elecciones Generales del 2023:

En las elecciones generales de Guatemala que tuvieron lugar el 25 de junio, Bernardo Arévalo, líder progresista del Movimiento Semilla, sorprendentemente avanzó a la segunda vuelta, compitiendo junto a Sandra Torres del partido de derecha Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Sin embargo, el 1 de julio, la Corte de Constitucionalidad decidió suspender la publicación oficial de los resultados electorales. A pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) completó el proceso de revisión y confirmó los resultados, estos no se oficializaron hasta dos semanas después, a pesar de haber cumplido con todo lo establecido en la última resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) (Méndez & Welch, 2023).

Este acontecimiento pone de relieve la complejidad del proceso democrático en Guatemala. La suspensión temporal de la publicación oficial de los resultados electorales, a pesar de cumplir con los procedimientos, refleja los desafíos inherentes a la consolidación de la confianza en las instituciones políticas. En un contexto donde problemas como la corrupción y la falta de representación han estado en el centro de la discusión, este episodio cobra relevancia en el contexto de la segunda vuelta electoral.

En la segunda vuelta ocurrió algo que muy pocos esperaban, la victoria de Arévalo, que consolidó el giro sorprendente que caracterizó las elecciones en Guatemala, un giro que comenzó en la primera vuelta del 25 de junio. En esa instancia, el candidato del Movimiento Semilla aseguró la segunda posición a pesar de no haber sido considerado en ningún pronóstico previo. El ascenso de este partido insurgente, surgido en el contexto de las manifestaciones anticorrupción de 2015 y desafiante de las formas convencionales de hacer política, ha inspirado a la mayoría de las personas votantes guatemaltecas. Para muchos de ellos, estas elecciones representan un momento histórico que podría limitar el avance del autoritarismo que ha predominado en los últimos años (Arroyo, 2023).

«Esta victoria representa al pueblo y ahora, unidos como ciudadanos, enfrentaremos la corrupción», expresó Bernardo Arévalo en su primera rueda de prensa luego de conocerse los resultados de la jornada electoral. A su lado, seguidores de Movimiento Semilla celebraron fervorosamente, ondeando banderas por las calles de la capital. No obstante, la euforia se ve matizada por la realidad. El próximo gobierno de Arévalo asume la responsabilidad en un país donde tan solo un 7% de la población confía en la Presidencia, según los datos de la Encuesta Libre 2023. En este entorno, 10.3 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza según cifras oficiales, mientras que el 1% más rico posee una riqueza equivalente a la mitad más pobre, según Oxfam. Este panorama se refleja en la posición de Guatemala como origen y tránsito de migrantes hacia el norte, impulsados por un contexto de creciente violencia (López, 2023).

En este análisis exhaustivo de las elecciones en Guatemala en 2023, se destaca un panorama de transformación y desafíos. La victoria de Bernardo Arévalo en la segunda vuelta refleja un giro inesperado en el curso de los acontecimientos, marcando un hito en la historia política del país. Estas elecciones se desarrollaron en un contexto caracterizado por una complejidad política y social, donde la corrupción, la seguridad, la economía y la inclusión de las comunidades indígenas fueron elementos centrales en las campañas electorales. A medida que el país avanza hacia un nuevo capítulo, es crucial recordar las raíces de Guatemala en su lucha por la consolidación de un sistema democrático, después de décadas de inestabilidad política y dictadura militar. Sin embargo, estas elecciones también enfrentan desafíos, ya que el próximo gobierno deberá enfrentar la desconfianza ciudadana en la Presidencia y abordar las profundas disparidades económicas y sociales.

  1. Retos y expectativas del Partido Movimiento Semilla y Presidente electo:

El resultado de las elecciones y la victoria de un partido no tradicionalista, surgido de las manifestaciones anticorrupción de 2015, generan expectativas de cambio y resistencia al autoritarismo que ha prevalecido en años recientes. Aunque el camino hacia una Guatemala más justa y equitativa será difícil, estas elecciones representan un paso hacia el fortalecimiento de la democracia y la transformación del país en medio de un contexto regional y global en constante evolución.

Además, es importante destacar que en hechos más recientes el Registro de Ciudadanos, un órgano dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suspendió el lunes 28 de agosto la personería jurídica del partido Movimiento Semilla, como lo ordenó el juez penal Fredy Orellana. Aunque se considera que esta decisión no afectará el nombramiento de Arévalo como presidente, generará tensiones y desgaste en los equipos legales de su partido. Esta medida también agrega mayor incertidumbre en un país que ha experimentado un auge del autoritarismo y la persecución de las voces críticas contra la corrupción en los últimos años (Boche, 2023).

Sin embargo, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala tomó una medida importante el domingo 3 de septiembre al frenar la resolución del Registro de Ciudadanos que había suspendido temporalmente al partido político Movimiento Semilla. Esta decisión fue oficializada mediante un memorial en el que se mantiene con vida al partido de Arévalo mientras se mantenga vigente el proceso electoral, que está programado para concluir el próximo 31 de octubre. La revocación de la suspensión fue firmada por los cinco magistrados titulares del TSE, quienes inicialmente se habían distanciado de la decisión del Registrador de Ciudadanos el 28 de agosto, lo que demuestra una revisión y clarificación de la posición institucional (teleSUR, 2023).

Este desarrollo resalta la complejidad y la dinámica en evolución del proceso electoral guatemalteco. Mientras el país se prepara para una nueva fase en su historia política, la situación del partido Movimiento Semilla y las decisiones tomadas por los órganos electorales siguen siendo un tema de interés y preocupación. La democracia en Guatemala enfrenta desafíos persistentes, y la capacidad del sistema electoral para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso es fundamental para el futuro político y social del país.

Referencias bibliográficas:

Arroyo, L. (2023, 20 de agosto). El progresista Bernardo Arévalo ganó las elecciones en Guatemala. El País. https://elpais.com/america/2023-08-21/resultados-de-las-elecciones-en-guatemala-2023-cierran-las-urnas-en-unos-comicios-que-se-deciden-entre-bernardo-arevalo-y-sandra-torres.html.

Boche, E. (2023, 28 de agosto). El tribunal electoral suspende al Movimiento Semilla, el partido que ganó las elecciones en Guatemala. El País. https://www.google.com/amp/s/elpais.com/internacional/2023-08-29/el-tribunal-electoral-suspende-al-movimiento-semilla-el-partido-que-gano-las-elecciones-en-guatemala.html%3foutputType=amp.

López Lungo, L. (2023, 21 de agosto). “Esta victoria es del pueblo”: Bernardo Arévalo gana las elecciones presidenciales en Guatemala. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20230821-bernardo-ar%C3%A9valo-defensor-de-la-lucha-contra-la-corrupci%C3%B3n-en-guatemala-gana-las-elecciones.

Méndez-Dardón, A., Welch, C. (2023). Cinco cosas que saber sobre las elecciones en Guatemala. Wola. https://www.wola.org/es/analisis/cinco-cosas-sobre-elecciones-guatemala-2/.

Sandoval, D. (2023). Análisis semanal 502: Elecciones Guatemala 2023: el ganador no estaba en papeleta (03 de julio de 2023). Observatorio de la Política Internacional. https://opi.ucr.ac.cr/node/1985.

TeleSur. (2023, 3 de septiembre). TSE de Guatemala frena suspensión del partido Movimiento Semilla.  https://www.telesurtv.net/news/guatemala-tribunal-revocan-suspension-semilla–20230903-0013.html.

Tribunal Supremo Electoral. (2023). TSE oficializa resultados de la elección para Presidente y Vicepresidente de la República. https://www.tse.org.gt/index.php/comunicacion/noticias/923-tse-oficializa-resultados-de-la-eleccion-para-presidente-y-vicepresidente-de-la-republica.

Comunicación efectiva para la democracia y el cambio social: un reto centroamericano

Por Rafael Semeraro Kluge, Oficial de Proyectos & Especialista en Comunicación

A inicios del mes de mayo FUNPADEM fue invitada a participar del taller regional “COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA COMO TEMA Y HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN”. La convocatoria fue dada por el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y dirigida a organizaciones de sociedad civil de la región centroamericana.

Algunas buenas prácticas y recomendaciones identificadas durante esta jornada para el cambio social y el fortalecimiento de la democracia son:

  • Desarrollar una estrategia institucional de comunicación con sus propias metas.
  • Establecer las metas y tácticas de cada acción de comunicación.
  • Comunicar siempre pensando en el publico meta.
  • Divulgar de forma precisa.
  • Promover los valores de nuestra institución.
  • Sensibilizar sobre la importancia de los derechos humanos en sociedades justas y equitativas.
  • Dialogar de forma constructivista.
  • Fomentar la participación ciudadana en todo proceso cívico.
  • Facilitar el acceso a la información.
  • Evitar el responder reactivamente a los posibles ataques que sufra nuestra organización y siempre comunicar en positivo.  

Desde FUNPADEM somos conscientes de esta realidad y, por ende, desde nuestro ámbito de influencia, impactamos de la siguiente manera:

  1. Todas las iniciativas de FUNPADEM tiene acciones transversales en este tema, teniendo un eje transversal denominado “Comunicación para el desarrollo y cambio social”.
  2. Generamos acciones comunicacionales que son construidas para, y en conjunto con, nuestros beneficiarios, que se traducen en diseño de Estrategias de Comunicación para el cambio social.
  3. En el marco de los proyectos en ejecución, se desarrollan acciones de comunicación y/o divulgación permanentes para la promoción de derechos y su empoderamiento por las diferentes poblaciones.
  4. Las tácticas de comunicación buscan generar un llamado a la acción que busca un cambio en el comportamiento en la población beneficiaria.
  5. En extensión social, apoyamos y capacitamos a instituciones públicas y de sociedad civil para mejorar sus acciones de comunicación, procurando que el relacionamiento con sus partes interesadas sea el mejor posible.

Asimismo, durante la jornada también se hizo énfasis en la necesidad de que los Estados de Centroamérica salvaguarden la vida e integridad de las personas comunicadores sociales, esto ante los hechos de asesinatos y persecución que han sucedido en los últimos años.

Por lo cual es de suma importancia que los diferentes actores desde la sociedad civil, hagamos un llamado de atención a nuestros Estados y exijamos al menos:

  1. Justicia pronta y cumplida en los casos de asesinatos, amenazas o lesiones contra comunicadores sociales.
  2. Creación de equipos especializados en el poder judicial para la investigación criminal especializada en este tipo de casos.
  3. Creación e implementación de mecanismos para la protección de las personas comunicadoras.Promoción y resguardo la libertad de expresión.
  4. No criminalización de la labor periodística.

Sin duda, una de los pilares de las democracias es la libertad de expresión por lo cual debemos de asegurarnos que esta se respete para lograr democracias más justas e inclusivas en nuestra región centroamericana.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES: UNA VISIÓN DESDE RIGTHSCON COSTA RICA 2023

Por Brandon Mata, Técnico de FUNPADEM. Representante de FUNPADEM en la actividad

El #RightsCon es el espacio más importante del mundo sobre derechos humanos en la era digital, esta ofrece una plataforma para que personas de todo el mundo se reúnan, intercambien ideas y contribuyan a la construcción de una agenda compartida para el futuro. La doceava edición de esta conferencia se realizó a inicios de junio, en Costa Rica.

Esta edición reunió representantes gubernamentales, representantes de organismos internacionales, personas investigadoras, personas expertas en temas relacionados con tecnología y derechos digitales.

Una de las principales discusiones se centró en las implicaciones que tiene el constante desarrollo tecnológico y tecnología relacionada con la implementación de la inteligencia artificial. Sin embargo, el tema es complejo y se evidencia la existencia de grandes retos relacionados con el desarrollo de estas herramientas.

RETOS EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El primer reto identificado es la dificultad de adoptar una definición sobre con inteligencia artificial. Dentro de esta temática, se ven involucrados diversos actores entre ellos gobiernos, organizaciones internacionales, actores de la sociedad civil, academia, sector privado, entre otros lo cual convierte el abordaje de la inteligencia artificial como un fenómeno complejo.

En noviembre de 2021 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentó el documento Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial.

En este documento, la UNESCO hace de conocimiento que desde la organización no se pretende dar una definición sobre inteligencia artificial, sino más bien se centra en las características que conforman la inteligencia artificial dentro de las cuales destaca (UNESCO, 2022, pág. 10): 1) “son     tecnologías     de     procesamiento  de  la  información  que  integran  modelos    y    algoritmos    que    producen    una    capacidad    para    aprender    y    realizar    tareas    cognitivas”; 2) las cuestiones éticas relativas a los sistemas de IA atañen a todas las etapas del ciclo de vida de estos sistemas; y, 3) “los   sistemas   de   IA   plantean   nuevos   tipos   de   cuestiones    éticas”.

La participación de diversos actores y sus diferentes intereses, se ha convertido en una gran dificultad para poder adoptar una definición y por ende una regulación concreta sobre el uso de la inteligencia artificial.

El segundo reto identificado, es la falta de un marco legal que permita una regulación de la inteligencia artificial. Este reto está estrechamente relacionado al primero, pues ¿cómo se regula una tecnología que no cuenta con una definición concreta?

En el marco del #RightsCon se desarrolló el panel The scramble for standards: navigating the global competition to govern AI, como parte de la sesión se abordó la importancia de implementar regulaciones al desarrollo de esta tecnología. Actualmente, la adopción de instrumentos internacionales es complejo debido a la diversidad de intereses, por lo tanto, se ha promovido en lugar una serie de principios éticos y morales en cuanto al uso de tecnología.

Ejemplo de eso es el documento presentado por la UNESCO (2022, págs. 18-21), en el cual se señala que una serie de principios y valores que se aplican en la cadena de uso de la inteligencia artificial, entre ellos se destacan: la proporcionalidad, seguridad, equidad y no discriminación, sostenibilidad, derecho a la intimidad y protección de datos, transparencia, supervisión y decisiones humanas, rendición de cuentas y gobernanza.

El gran reto es que, pese a implementar un marco ético y moral, este instrumento no es de cumplimiento obligatorio ni tampoco vinculante en su cumplimento; por lo tanto, los Estados parte no estarían en obligación de acatar lo dispuesto, aunque se espere su cumplimiento por un principio de buena fe.

Otro mecanismo informal de regulación identificado es la autorregulación, en este apartado se identifica por la decisión unilateral por parte de las compañías desarrolladoras de estas tecnologías, u otros actores, de marcar líneas o marco de acción; generando una autolimitación en el desarrollo y alcance de la tecnología.

Un ejemplo que puede ser considerado en este ámbito, es una la iniciativa Pausa de experimentos de IA gigantes: Una carta abierta promovida por la organización no gubernamental Future of Life Institute (Future of Life Institute, 2023).

En la carta se hace un llamado “a todos los laboratorios de IA para que detengan inmediatamente durante al menos 6 meses el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4.” (Future of Life Institute, 2023). Esta carta incluso ha sido firmada por representantes o exrepresentantes de grandes empresas como SpaceX, Tesla, Apple, personas investigadoras y representantes de centros de formación e investigación.

Por último, es importante tomar en consideración que, debido a la rapidez en su desarrollo y el constante avance tecnológico, genera una gran incertidumbre sobre el impacto que estas tecnologías pueden generar respecto a su aplicabilidad.

¿Qué podemos hacer?

Desde el año 2021, FUNPADEM forma parte de la coalición internacional Campaign to Stop Killer Robots, esta coalición trabaja para garantizar el control humano significativo en el uso de la fuerza y reclama una nueva regulación internacional sobre la autonomía de los sistemas de armas (Campaign to Stop Killer Robots).

El uso de la AI en estos sistemas de armamento es sumamente preocupante y fomenta el interés de organizaciones a nivel global de hacer un llamado por adoptar una regulación en su uso, pese a que también se evidencian los retos que han sido identificados anteriormente. Como parte de las implicaciones del desarrollo de estos sistemas se evidencia una transferencia de responsabilidades a un arma que puede seleccionar objetivos, hacer uso de fuerza letal mediante un proceso de toma de decisiones que carece por completo de intervención humana; lo cual es realmente preocupante.

CONCLUSIONES

En síntesis, es posible identificar que la tecnología avanza de forma considerable y esto representa un gran desafío para la sociedad. Es necesario un trabajo conjunto para poder implementar una regularización del uso de estas tecnologías emergentes con base en el respeto de derechos humanos y derecho humanitario, pues un marco de normas basado en principios es insuficiente.

Para ello es necesario el trabajo articulado de diversos actores incluyendo organizaciones gubernamentales, sector privado, organizaciones de sociedad civil, academia, personas investigadoras entre otras. Esto permite una visión integral de las implicaciones que puede generar el uso indiscriminado de AI en tecnologías emergentes y por lo tanto genera un marco pertinente durante todo el proceso de desarrollo.

REFERENCIAS

Campaign to Stop Killer Robots. (s.f.). About Us. Obtenido de https://www.stopkillerrobots.org/about-us/

Future of Life Institute. (22 de marzo de 2023). Pause Giant AI Experiments: An Open Letter. Obtenido de https://futureoflife.org/open-letter/pause-giant-ai-experiments/

UNESCO. (2022). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Obtenido de UNESDOC: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa

“El papel de la juventud latinoamericana en espacios políticos y democráticos, en el marco de la II Cumbre de las Democracias”

Por: Pamela Salazar Ramírez, Oficial de Proyectos & Encargada de Centro de Pensamiento. Representante de FUNPADEM en la actividad.

Durante la última semana de marzo, Costa Rica participó como coanfitrión de la II Cumbre por la Democracia. Esta actividad tuvo como objetivo el dar seguimiento a los compromisos adquiridos en diciembre del año 2021 por los países participantes en la I Cumbre por la Democracia y generar un espacio que demostrara que las democracias han venido dando resultados y están mejor equipadas para gestionar los retos más urgentes en la región.

Como objetivo específico de Costa Rica, en el país se trabajó bajo una agenda centrada en el tema: “Promoviendo el rol de la juventud en espacios políticos y democráticos” donde se desarrollaron espacios dirigidos a esta población con la coordinación de 14 charlas, conferencias y conversatorios, en modalidades virtual, presencial e híbridas, a cargo de importantes instituciones y organizaciones aliadas.

Los principales hallazgos identificados durante esta actividad fueron:

  • Existen desafíos para la democracia en inclusión de las personas jóvenes en empleo, educación, brecha de género, indígenas y grupos vulnerables. 
  • La posición del Gobierno de Costa Rica se encamina en apoyar y desarrollar estrategias que permitan la inclusión de las personas jóvenes en puestos de toma de decisiones, para dinamizar los criterios presentes en áreas municipales y gubernamentales.
  • A nivel regional, las personas jóvenes siguen siendo violentadas al catalogarse como “liderazgos sin experiencia” o el recelo al cambio generacional que no permita que se abran paso entre las organizaciones en temáticas como derecho humanos o derechos de las poblaciones vulnerables.
  • Las redes sociales y el “ciber-activismo” se ha convertido en las herramientas más importantes, o con mayor impacto, para que las personas jóvenes se abran paso a nivel comunitario, e inclusive a nivel internacional para comunicar sus ideas y alcanzar alianzas o acercamientos con las autoridades para trabajar en conjunto.
  • La población joven centroamericana, y de la región, se preocupa por desarrollar e implementar espacios formativos que permita un acercamiento con otras personas jóvenes que no tienen el mismo privilegio pero que sean herramientas que acerquen a la población a conocer el Estado de Derecho y a involucrarse en las necesidades que tienen en cada región.
  • Continua la existencia de países latinoamericanos, y en el mundo en general, que aún poseen reglas que oprimen la libre expresión de las personas jóvenes; sin embargo, existen espacios como estos donde se permite conocer la diversidad de realidades y la posibilidad de trabajar en conjunto para que las personas jóvenes pueden lograr un mundo más igualitario y con el cumplimiento pleno de sus derechos.

Desde FUNPADEM, como punto focal del FCA en Costa Rica y ONG alineada a la implementación de la democracia y cumplimiento de los Derechos Humanos, fuimos parte de estas acciones y mantenemos el compromiso de continuar con la lucha de los sectores y poblaciones más vulnerables para que se gestionen acciones y planes de trabajo orientados en la mejora de calidad de vida y cumplimiento de los derechos de estas personas.

EL PRESIDENTE ELECTO DE PERÚ ES UN PROFESOR QUE SE HA GANADO EL CORAZÓN DEL PUEBLO

Por Alexa Silva Varela
Pasante de FUNPADEM

Tras un agónico recuento de los votos de la segunda vuelta electoral celebrada el pasado 6 de junio, y después de semanas de impugnaciones y disputas legales, por fin el Jurado Nacional de Elecciones ha declarado ganador el 19 de julio al candidato izquierdista de Perú Libre, Pedro Castillo. La Oficina Nacional de Procesos Electorales ha dado a conocer que Castillo obtuvo el 50.125% de los votos, mientras que la derechista Keiko Fujimori (su opositora), del Partido Fuerza Popular logró el 49.875% (BBC, 2021).Cabe destacar que a pesar de ser este resultado, uno no tan esperado, sí se mantuvo durante el proceso la transparencia, según lo asegura el actual presidente peruano y según lo afirmó la Organización de los Estados Americanos (OEA), que observó de cerca dicho proceso (EFE, 2021).

Una conocida candidata que aspiraba por tercera vez a la presidencia del país fue derrotada por Pedro Castillo, un poco conocido y nombrado candidato de izquierda. A partir de tan inesperado resultado de las votaciones nacionales de Perú, es inevitable entonces cuestionarse, ¿quién es Pedro Castillo?

El nuevo presidente electo de Perú es un profesor de primaria de 51 años que obtuvo el apoyo de las zonas rurales y del interior del país. El candidato de Perú Libre, un partido que se define como de ideología marxista, no sólo se lanzó, sino que ganó en estas elecciones en un Perú que está sumido en una profunda crisis sanitaria y económica (BBC, 2021). La victoria de Castillo (o lo que algunos consideran un voto de castigo a la clase política peruana) se debe a varios factores, como que el pueblo peruano quería un cambio y una ideología distinta, pero también sus propuestas generaron debates, que posiblemente le aportaron a su victoria.

Propuestas de Pedro Castillo

Debido a esto, cabe mencionar algunas de las propuestas ha hecho el futuro presidente de Perú en las diversas áreas. En cuanto a la estrategia de hacerle frente a la COVID-19, Pedro Castillo aseguró que se vacunará a toda la población mayor de 18 años hasta el 31 de diciembre y planteó la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, resaltó la necesidad de implementar 1.000 camas UCI a fin de atender a quienes las necesitan y de implementar y equipar las postas de salud a nivel nacional (La República, 2021).

Por otra parte, Castillo aseguró que, de llegar al Gobierno, detendrá los “abusos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”. Motivando a la clase trabajadora a darle su voto, afirmó que no va a “quitarle sus ahorros a la gente que trabaja”. Además, espera desarrollar el impulso a créditos para micro y pequeñas empresas y la compra de deudas a personas en “zozobra económica”. Asimismo, propuso el programa “Crédito mujer emprendedora”, que promueve préstamos, capacitaciones y asociatividad en los emprendimientos liderados por mujeres. Castillo ha prometido que fomentará la inversión pública desde gobiernos subnacionales (La República, 2021).

En cuanto a temas de educación, Castillo ha dado propuestas fuertes, buscando que los jóvenes que terminen la educación secundaria tengan “ingreso libre” a las universidades. A su vez, apuntó que la educación debe ser un derecho constitucional. Remarcó que no se deben colocar ministros improvisados y tendrán que culminar las “puertas giratorias”. También anunció que lanzará el programa “Barriga llena, corazón contento”, que busca ampliar el alcance de los comedores populares a las instituciones educativas (La República, 2021).

Por otra parte, Pedro Castillo propuso crear el Consejo Nacional Anticorrupción, que encabezará él mismo, y fortalecerá la gestión anticorrupción a través de diferentes estrategias como la modificación del Código Penal vigente para endurecer las sanciones por el delito de corrupción. Sin embargo, la principal propuesta de Castillo es la creación de una nueva constitución que priorice los derechos humanos y condene la discriminación, y que sirva como garantía para impulsar la igualdad de oportunidades (La República, 2021).

Victoria para Castillo

Durante una ceremonia virtual en la que se anunció la victoria de Castillo, asumió el poder con “el corazón abierto” para todos y todas las peruanas, haciendo alusión a la polarizada campaña que disputó con Fujimori y a sus rivales políticos. El presidente electo hizo un llamado «a la más amplia unidad del pueblo peruano» para que su gestión permita que su país sea «más justo, más soberano, más digno y más humano» (BBC, 2021).

A partir de ello, las felicitaciones por parte de otras autoridades internacionales no faltaron. El presidente de Colombia, Iván Duque, le felicitó y ofreció trabajar en conjunto para fortalecer las relaciones entre ambos países. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que el foro con sede en Washington fortalecerá sus relaciones con el futuro gobierno peruano. La Embajada de Estados Unidos en Lima elogió a Perú por las exitosas elecciones presidenciales. A la celebración también se unió el gobierno de Cuba, Venezuela, México; países con afinidad ideológica comunista (BBC, 2021). 

Retos y conclusiones

El nuevo presidente electo que promete gobernar con unión y sin discriminación alguna, parece haberse ganado el corazón y el voto de muchos peruanos que buscaban un cambio de gobierno y de ideología, o que se sintieron identificados con su historia No obstante, sería incoherente afirmar que no se le presentarán retos. El primero de ellos, inició desde el proceso electoral, siendo uno de los más polarizados de Perú en los últimos años, lo que hizo que los resultados entre Castillo y Fujimori no fueran tan distintos. Al gobernar, Castillo deberá encargarse de la difícil tarea de reconducir la economía de la nación y ponerle fin a la crisis política y social – o al menos encaminarse a ello -, en medio de una pandemia que tiene al país como uno de los más afectados en todo el mundo.

Este 28 de julio, durante la celebración de 200 años de independencia de Perú, se llevará a cabo la toma de posesión de Castillo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Redacción de BBC. (martes 20 de julio de 2021). Perú: Pedro Castillo es proclamado ganador de las elecciones presidenciales más de un mes después de las elecciones. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57897361.amp

Redacción de BBC. (martes 20 de julio de 2021). Quién es Pedro Castillo, el presidente electo de Perú, y en qué se basa la economía popular con mercados que quiere impulsar. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57393061.amp

Redacción de EFE. ( martes 8 de junio de 2021). La OEA felicita a Perú por usar mecanismos para la transparencia de las elecciones. Agencia EFE. https://www.efe.com/efe/america/politica/la-oea-felicita-a-peru-por-usar-mecanismos-para-transparencia-de-las-elecciones/20000035-4557219

Redacción de La República. (lunes 31 de mayo de 2021). Estas fueron las principales propuestas presentadas por Pedro Castillo y Keiko Fujimori. La República. Recuperado de: https://www.google.co.cr/amp/s/amp.larepublica.co/globoeconomia/estas-fueron-las-principales-propuestas-de-pedro-castillo-y-keiko-fujimori-3178463

EL ASESINATO DE JOVENEL MOISE: MUCHOS FRENTES, PERO POCOS RESPONSABLES

Diego Acuña Picado
Investigador de FUNPADEM

El pasado miércoles 27 de julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado, mientras que su esposa sufrió múltiples heridas en un ataque realizado en su vivienda. La comunidad internacional, reaccionó anonadada ante la noticia, en un país cuya estabilidad se encontraba coartada desde hace ya mucho tiempo. Se sabe, que el comando se encontró compuesto por 26 hombres. Se han detenido (al momento de publicar este blog, 17 hombres de los cuales 15 eran colombianos, y 2 estadounidenses). Colombia, por medio de su Ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que los ciudadanos son colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional (BBC Mundo; 2021).

Contexto político de Haití

Pese a que Haití se convirtió en el primer país independiente de Latinoamérica, y del Caribe de la era colonial, esto no se tradujo necesariamente en mejor desarrollo y condiciones de vida para sus habitantes. El país, ha sufrido ciclos de violencia, represión, intervenciones político – militares, y fenómenos naturales que han truncado su bienestar y desarrollo (Al Jazeera; 2021).

El reciente asesinato, añade un elemento más de inestabilidad. El 60% de la población, es pobre, y un cuarto de los haitianos viven en la pobreza extrema. La pandemia a causa del COVID – 19, solo ha agravado el estado de la sociedad en el país, es posible que la cantidad de la niñez desnutrida podría duplicarse. El terremoto de Haití dejó 316.000 muertos, 350.000 heridos, y un millón y medio de personas que quedaron sin hogar. No solo esto, sino que también en el 2016, el Huracán Matthew causó más de 500 muertes, y dos millones de damnificados. Dichas condiciones, sirvieron como caldo de cultivo ante la delincuencia, que aumentó en más de un 200%; bandas criminales han sembrado el terror en Haití al cometer, robos, asaltos, violaciones y asesinatos (BBC; 2021).

Aunque los mensajes del controvertido expresidente aludían a la sensatez, la paz, y la convivencia, en la práctica, su mandato se encontró acusado por la oposición y la sociedad civil de dictatorial y corrupto – más recientemente por el caso de malversación de los fondos de Petrocaribe –. Entre las controversias de mayor envergadura en su mandato, se encontró la relacionada a las solicitudes de renuncia de su cargo. La sociedad civil, y la oposición, le acusaron de querer extender su mandato más de lo permitido, ya que estos adujeron que su mandato debió de haber finalizado en febrero de este año. No obstante, el presidente defendió que su mandato, no inició sino hasta en febrero de 2017, ya que si bien es cierto había sido elegido en el 2016, su gobierno inició hasta febrero del siguiente año. Lo cual provocó protestas sociales en todo el país. Adicionalmente, el presidente, dejó que el mandato del parlamento expirara en enero del 2020 lo cual ocasionó que gobernara por decreto desde esa fecha (CNN; 2021).

¿Quién era Jovenel Moïse?

El presidente Moïse, fue un exitoso empresario, y un controversial presidente. Fue electo el 28 de noviembre de 2016. Recibió su formación inicial en Puerto Príncipe de Haití, para después pasar a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Quisqueya, en la capital haitiana. En 1996, inició un proyecto agrícola para producir bananas orgánicas; en donde comenzó a radicar su éxito empresarial. Con el cual vino acompañado también su apodo de “Banana Man”, con el que hasta él mismo se autodenominaba en ocasiones. En 1996 también, se casó con Martine Joseph, una de las víctimas del ataque el pasado 27 de julio (BBC Mundo; 2021). Según el Consejo Provisional Electoral (CEP, por sus siglas en francés) ganó la presidencia con el 55,67%. El entonces candidato, ganó con el apoyo y el respaldo del expresidente Michel Martelly. Su gobierno, estuvo manchado de enfrentamientos con la oposición, y múltiples ocasiones en las que existieron revueltas sociales.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Los medios colombianos han revelado la identidad de quienes perpetraron el ataque al presidente Moïse, y a la primera dama de Haití. La mayoría, se encuentra alrededor de los 40 años, ejercieron como soldados, y como una práctica usual del ejército al no poder ascender, se retiraron jóvenes (BBC Mundo). Las autoridades haitianas declararon el mismo día del asesinato, un estado de sitio durante dos semanas en todo el territorio. El Primer Ministro Claude Joseph, se encuentra ahora a cargo del país.

¿Qué viene?

El asesinato del presidente, no hará más que agravar la crisis sociopolítica del país, pues este es un elemento desestabilizador en la sociedad. Las decisiones que sean tomadas pronto, y cómo se desenvuelva la investigación del asesinato, influirán ineludiblemente de manera positiva, o negativa, en la historia. El primer ministro interino, Claude Joseph asumió el poder. No obstante, esta no es necesariamente una buena señal, ya que no se posee claridad, de si Joseph debería ser quien tome el poder. Un día antes de su muerte, Moïse había designado a un nuevo primer ministro, y Claude Joseph estaba dejando su puesto prácticamente (BBC News, 2021). Además, existe un profundo problema constitucional. Para ser primer ministro, la Asamblea Nacional debe aprobar dicha designación, no obstante, no hay Asamblea Nacional actualmente. Cuando hay un vacío en la presidencia y el gobierno, el juez de la Corte Suprema es el siguiente designado, pero este, falleció recientemente por el coronavirus.

Todo lo anterior, sirve de antesala a una crisis aún más profunda. Las restantes autoridades deben asumir con responsabilidad y compromiso tomar el liderazgo y las riendas del país. De manera tal, que se esclarezcan en primer lugar las pautas constitucionales que deben ser tomadas ante esta situación, y que quienes tomen el liderazgo del país, restablezcan el orden político y democrático, para después, luchar contra los flagelos históricos que aquejan a Haití hoy en día.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SA. (2021). ¿Quién era Jovenel Moïse, el presidente de Haití asesinado durante un ataque armado? CNN en Español. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2021/07/07/quien-era-jovenel-moise-presidente-haiti-asesinado-ataque-armado-orix/

Redacción. (SA). BBC Mundo. Claves para entender la violencia en Haití y el contexto en que se enmarca el asesinato de su presidente. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57783994

Redacción. (7 de julio de 2021). Haití: quién era Jovenel Moïse, el controvertido mandatario asesinado a tiros en su residencia  https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57749186

SA. (7 de julio de 2021). Haiti’s turbulent political history -a timeline. Al Jazeera. Recuperado de: https://www.aljazeera.com/news/2021/7/7/haitis-turbulent-political-history-a-timeline

THE ASSASSINATION OF JOVENEL MOISE: MANY FRONTS, BUT FEW RESPONSIBLE

Last Wednesday, July 27th, the President of Haiti, Jovenel Moïse, was assassinated, while his wife suffered multiple wounds in an attack on their home. The international community was stunned by the news, in a country whose stability had been undermined for a long time. It is known that the commando was composed of 26 men. They have been arrested (at the time of publishing this blog, 17 men of which 15 were Colombians and 2 Americans). Colombia, through its Minister of Defense, Diego Molano, indicated that the citizens are Colombians, retired members of the National Army (BBC Mundo; 2021).

Haiti’s political context

Although Haiti became the first independent country in Latin America and the Caribbean from the colonial era, this did not necessarily translate into better development and living conditions for its inhabitants. The country has suffered cycles of violence, repression, political-military interventions, and natural phenomena that have truncated its well-being and development (Al Jazeera; 2021).

The recent assassination adds another element of instability. Sixty percent of the population is poor, and a quarter of Haitians live in extreme poverty. The pandemic caused by COVID-19 has only aggravated the state of society in the country, and it is possible that the number of malnourished children could double. The earthquake in Haiti left 316,000 dead, 350,000 injured, and 1.5 million people homeless. Not only this, but also in 2016, Hurricane Matthew caused more than 500 deaths, and two million people affected. These conditions served as a breeding ground for crime, which increased by more than 200%; criminal gangs have spread terror in Haiti by committing robberies, assaults, rapes and murders (BBC; 2021).

Although the controversial former president’s messages alluded to sanity, peace, and coexistence, in practice, his mandate was accused by the opposition and civil society of being dictatorial and corrupt – most recently in the case of embezzlement of Petrocaribe funds. Among the major controversies of his term, was the one related to the requests for his resignation from office. Civil society and the opposition accused him of wanting to extend his government term beyond what was allowed, as they argued that his term should have ended in February of this year. However, the president defended that his mandate did not begin until February 2017, since although it is true that he was elected in 2016, his government began until February of the following year. This provoked social protests throughout the country. Additionally, the president, let the parliament’s mandate expire in January 2020 which caused him to rule by decree from that date (CNN; 2021).

Who was Jovenel Moïse?

President Moïse was a successful businessman, and a controversial president. He was elected on November 28, 2016. He received his initial training in Port-au-Prince, Haiti, and then went on to the Faculty of Education Sciences at Quisqueya University in the Haitian capital. In 1996, he started an agricultural project to produce organic bananas, where his entrepreneurial success began to take root. This also came with his nickname of «Banana Man», with which he even called himself at times. In 1996 he also married Martine Joseph, one of the victims of the attack on July 27th (BBC Mundo; 2021). According to the Provisional Electoral Council (CEP), he won the presidency with 55.67%. The then candidate won with the support and backing of former president Michel Martelly. His government was tainted by confrontations with the opposition and multiple occasions of social unrest.

What is known so far?

Colombian media have revealed the identity of the perpetrators of the attack on President Moïse and the first lady of Haiti. Most of them are around 40 years old, they were soldiers, and as a usual practice of the army, since they could not be promoted, they retired young (BBC World). The Haitian authorities declared on the same day of the assassination, a state of siege for two weeks throughout the territory. Prime Minister Claude Joseph is now in charge of the country.

What is coming?

The assassination of the president will only aggravate the socio-political crisis in the country, as this is a destabilizing element in society. The decisions that will be taken soon, and how the investigation of the assassination unfolds, will inevitably influence history in a positive or negative way. Acting Prime Minister Claude Joseph assumed power. However, this is not necessarily a good sign, as it is not clear whether Joseph should be the one to take power. A day before his death, Moïse had appointed a new prime minister, and Claude Joseph was practically leaving his post (BBC News, 2021). In addition, there is a profound constitutional problem. To be prime minister, the National Assembly must approve such a designation, yet there is no National Assembly at present. When there is a vacuum in the presidency and government, the Supreme Court judge is the next appointee, but he recently passed away from the coronavirus.

All the above serves as a prelude to an even deeper crisis. The remaining authorities must assume with responsibility and commitment to take the leadership and the reins of the country. In such a way that the constitutional guidelines that must be taken in this situation are clarified in the first place, and that those who take the leadership of the country, reestablish the political and democratic order, and then, fight against the historical scourges that afflict Haiti today.

VOTACIONES EN AMÉRICA LATINA: ¿PERSISTEN LOS PARTIDOS TRADICIONALES?

Montserrat Sot
Pasante en FUNPADEM

El pasado 6 de junio, dos países de América Latina llevaron a cabo sus procesos electorales. El primero fue Perú, donde por la vía electoral, el pueblo escogía al líder del Poder Ejecutivo y el segundo, México donde por medio del voto se renovaban los integrantes del Congreso Nacional y autoridades locales.

Perú

La elección presidencial del Perú se encontraba polarizada entre la izquierda, con el maestro de escuela Pedro Castillo candidato del partido de izquierda “Perú Libre”, y la derecha conservadora con la candidata Keiko Fujimori del partido “Fuerza Popular”. Con el 100% del conteo de votos, el candidato izquierdista obtuvo la mayor cantidad con un 50.12% de los votos emitidos, mientras que Fujimori contabilizó un 49.87%, es decir, una diferencia de más de 44.058 votos según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Para un  abstencionismo de alrededor del 24%.

El aumento en los votos por Castillo se vio revelado al contar las mesas de las zonas rurales, debido a que el interés de los ciudadanos que viven lejos del centro del país, se inclinaba mayoritariamente por la agenda política y los principios del maestro de escuela; aumento que tomó por sorpresa a más de un peruano, y peruana. Pese a que el conteo de los votos fue realizado ya, las autoridades peruanas aún no pueden proclamar a un ganador (BBC; 2021).

Figura 1. Avance del escrutinio de Perú: 7 de junio, 2021.

Fowks, J. (Junio 2021). Recuperado de: https://twitter.com/jfowks/status/1401963715822600194

México

El proceso electoral en México se centró en renovar las curules del Congreso Nacional y la elección de Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías.

El presidente de este país, López Obrador, expresó su felicidad por la madurez democrática que ha conseguido su país. Esto porque “La coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo) mantiene la mayoría simple en el Congreso de los Diputados, pero no llega a ganar la mayoría calificada.” (El País, Junio 2021). ¿Qué quiere decir esto? México ha dejado atrás al partido tradicional y ha abierto un nuevo espacio, aunque un poco fragmentado, donde partidos políticos, como el PRI y el PAN han logrado brillar.

Figura 2. Resultados de las elecciones de México: renovación de la Cámara federal de diputados, las gubernaturas y las principales alcaldías.

Fuente: “El País”.

Por otra parte, las gubernaturas (elecciones por Estado), reflejaron que el Partido Revolucionario Industrial (PRI), que gobernaba ocho de quince plazas en juego, no conservó ninguna, mientras que el partido Morena, logró obtener 11 de 15 en disputa.

Tabla 1. Resultados de las elecciones de los Estados clave de México.

ESTADOCONTEOCANDIDATO O CANDIDATA GANADORAPARTIDO POLÍTICO
Acapulco56%Abelina LópezMorena
Campeche80%Biby Karen RabeloMovimiento Ciudadano (MC)
Chilpancingo35%Norma Otilia HernándezMorena
Ecatepec de Morelos93%Fernando VilchisMorena
Guadalajara80%Jesús Pablo LemusMovimiento Ciudadano (MC)
Hermosillo86%Antonio AstiazaránPAN
Juárez68%Cruz Pérez CuéllarMorena
Mexicali68%Norma BustamanteMorena
Monterrey90%Luis Donaldo ColosioMovimiento Ciudadano (MC)
Morelia89%Alfonso MartínezPAN
Puebla80%Eduardo RiveraPAN
Tijuana100%Monserrat CaballeroPT
Zapopán82%Juan José FrangieMC

Fuente: Elaboración propia con base en información brindada por “El País”.

Durante esta jornada laboral, se registró un abstencionismo de 43,34% en el caso de las elecciones para renovar la Cámara de Diputados del Congreso, el cálculo de las elecciones locales ha sido calculado en un 47,52% con base en resultados de los Programas de Resultados Electorales de cada Organismo Púbico Electoral. Sin embargo, lo más positivo que registró esta jornada fue una disminución en actos de violencia política, con respecto a procesos anteriores.

Conclusiones

Sin duda, la agenda democrática de Latinoamérica ha estado movida en este mes de junio. Por un lado, tenemos dos países que por medio de procesos electorales han fortalecido su Estado de Derecho, al renovar cargos políticos del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Y por otro lado, tenemos a Nicaragua que sigue a pasos agigantados dando retrocesos en su vida democrática y debilitando su Estado de Derecho bajo el mando del Régimen Orteguista, quien con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil han implementado una persecución a sus opositores políticos, ante las elecciones del próximo noviembre. Ahora más que nunca, es importante volver la mirada a la gobernanza democrática de América Latina, pues de los acontecimientos cercanos dependerá que tengamos una región pacifica, justa y democrática o una región pobre, autoritaria e injusta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SA. (Junio, 2021). Detienen a otro candidato presidencial opositor en Nicaragua. DW. Recuperado de: https://www.dw.com/es/detienen-a-otro-candidato-presidencial-opositor-en-nicaragua/a-57790357

SA. (Junio, 2021). Elecciones en Perú: la última hora, en vivo | El voto rural aumenta la ventaja de Castillo sobre Fujimori. El País. Recuperado de:https://elpais.com/internacional/2021-06-06/elecciones-presidenciales-en-peru-votaciones-sondeos-y-resultados-de-la-segunda-vuelta-en-vivo.html

Fowks, J. (Junio, 2021). ¿Por qué en 1er avance del escrutinio Fujimori estaba unas décimas arriba? Twitter. Recuperado de: https://twitter.com/jfowks/status/1401963715822600194

Redacción. (15 de junio de 2021). Elecciones en Perú: con el conteo de votos al 100%, Castillo supera a Fujimori en la presidenciales, aunque aún no se ha declarado a un ganador. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57492302

Redacción. (Junio, 2021). Las autoridades de Nicaragua detienen a un precandidato presidencial opositor y citan a otro a declarar ante la Fiscalía. BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57373069

Redacción. (Junio, 2021). Resultados Elecciones México, en vivo: última hora y reacciones | Sheinbaum acusa “campaña de desprestigio” contra Morena en Ciudad de México. El País. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2021-06-07/resultados-elecciones-mexico-en-vivo-ultima-hora-y-reacciones.html

SA. Nicaragua: piden a Daniel Ortega prueba de vida de dos de los candidtos presidenciales detenidos. Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/06/16/nicaragua-piden-a-daniel-ortega-prueba-de-vida-de-dos-de-los-candidatos-presidenciales-detenidos/

Torres, E. (20 de junio de 2021). Abstencionismo electoral. Las cifras. Aquinoticias. Recuperado de: https://aquinoticias.mx/abstencionismo-electoral-las-cifras-eduardo-torres-alonso/

Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en América Latina

Carlos Rivera Bianchini

Presidente de FUNPADEM

La situación que vivimos actualmente a nivel mundial producto de los impactos generados de la pandemia por COVID-19 nos hace voltear una vez más la mirada hacia una necesidad global de cambiar y estrechar las estrategias de desarrollo económico con las políticas de protección y conservación de recursos naturales, con el fin de encontrar soluciones basadas en la naturaleza para fortalecer la resiliencia ante crisis económicas y reducir los impactos socioambientales en poblaciones vulnerables y no vulnerables.

Por años se han generado e implementado estrategias de desarrollo económico y social, completamente alejadas del componente de gestión ambiental, lo cual ha llevado a problemas graves de explotación de los recursos como parte del uso excesivo de los servicios ecosistémicos por gran cantidad de industrias y sus procesos productivos. Esta forma no controlada de operación que incluye la producción y distribución de bienes y servicios en los diferentes países, ha provocado también consecuencias drásticas en procesos de fenómenos naturales, entre ellos el efecto invernadero. Es la intensificación de este efecto invernadero por causas antropogénicas, que ha producido el aumento de la temperatura global, o lo que conocemos como cambio climático. 

Las múltiples alteraciones en los fenómenos meteorológicos que el cambio climático ha provocado, y los impactos de estos en la población humana, la economía local y regional y la biodiversidad de especies a nivel global, obligan a los gobiernos y sector privado a unificar esfuerzos e implementar estrategias y planes de acción que permitan la mitigación del cambio climático en sus territorios. Este tipo de acciones también derivan del compromiso a nivel mundial al que se han unido los gobiernos mediante un acuerdo en común para luchar por un mismo objetivo, la mitigación y adaptación al cambio climático, en este caso, por ejemplo a través del Acuerdo de París, adoptado en la Conferencia sobre el Clima de París en diciembre de 2015.

Se hace urgente normalizar el vínculo entre el sector político, productivo y ambiental para la creación de directrices e iniciativas nacionales y regionales dirigidas hacia el fortalecimiento de la economía, la educación y salud pública de la mano de la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres y el control de las variables antropogénicas que pueden alterarlos. Esta integración de sectores permitiría reforzar la labor de los países en sus procesos de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de ONU, que busca “implementar planes de acción para combatir la pobreza y desigualdad, construcción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas, proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.”

La relación entre el Acuerdo de París y los ODS se evidencia justamente al recordar los objetivos del presente mes de junio: el 13 (Acción por el Clima), 14 (Vida submarina) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres). De esta manera, se nos recuerda que el desarrollo de los pueblos y naciones enteras debe dirigirse únicamente hacia un enfoque sostenible, que procure el bienestar de los habitantes actuales sin comprometer la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones.

Es de suma importancia que desde cada gobierno y los enlaces que se establezcan con el sector privado y organismos de cooperación nacional e internacional, se identifiquen los puntos clave en las cadenas de producción, procesos productivos, prestación de bienes y servicios y en el modelo económico en general de cada país, para trabajar sobre estos en miras de lograr un cambio transformacional que permita la optimización de procesos industriales basados en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la utilización de fuentes de energía renovables, aumentando la productividad y disminuyendo cada vez más la dependencia de los combustibles fósiles.

Estos procesos de cambio en los modelos de operación hacia metodologías sostenibles, deben tomar en cuenta sectores importantes para la reactivación económica, como lo es el sector agrícola, que permite la generación de gran cantidad de empleos y a su vez asegura la disponibilidad de alimentos para la población. Sin embargo, es uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático. Por esta razón, en este y otros sectores, es necesario que se dirijan los esfuerzos al apoyo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), con modelos y proyectos de negocios basados en técnicas sostenibles y conservacionistas, incluyendo aspectos como prácticas sostenibles de uso del suelo, modelos agroecológicos, alternativas al excesivo uso de plaguicidas y adaptación a condiciones de sequía y otras afectaciones del cambio climático.

Sumado a estas estrategias, es necesario que el proceso de toma decisiones en general relacionado con adaptación y mitigación del cambio climático, se realice utilizando fundamentos científicos y recomendaciones basadas en hallazgos de investigaciones afines. La inclusión de entes encargados en cada país del desarrollo de investigaciones en ciencia y tecnología, así como la academia y sociedad civil como protagonistas clave de la ciencia ciudadana, permitirían la implementación de políticas y planes con objetivos más claros, acertados y coherentes con la situación actual de cada región.

Con esta visión general de los esfuerzos multisectoriales que se deben realizar en la lucha por mitigar el cambio climático y transformar las economías en bioeconomías dirigidas al desarrollo sostenible, se reconoce entonces la importancia de establecer esa conectividad y trabajo en conjunto entre países de una misma región y hasta de diferentes continentes. Este trabajo en conjunto, aparte de fortalecer las cadenas de suministros, también impulsa la conservación de áreas protegidas vulnerables que en ocasiones se ubican abarcando territorios de diferentes países y que son hábitat de especies amenazadas, migratorias o residentes, y sitios de defensa ante el ante los impactos del cambio climático, como los son parques nacionales, corredores biológicos y sitios Ramsar (lugares que se incluyen en la lista de humedales de importancia internacional).

Esta inclusión del componente de conservación de los recursos naturales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cada región, permite luchar contra las amenazas a las que están expuestas las diferentes especies y ecosistemas, como la deforestación y la desertificación en bosques y la acidificación, contaminación y explotación de los océanos. Esta lucha se puede dar estableciendo cambios que conduzcan a la restauración y protección de dichos recursos, resultando vital para la supervivencia humana, ya que la naturaleza es quien proporciona el oxígeno, agua, regula sistemas meteorológicos, poliniza cultivos y produce alimentos y fibras, entre muchos otros más beneficios ecosistémicos de los cuales dependemos. La salud de los ecosistemas terrestres y acuáticos, está directamente relacionada con la salud humana.

Finalmente, la integración de actores responsables en la puesta en marcha de planes, estrategias y políticas relacionadas al desarrollo sostenible y de manera implícita a la adaptación y reversión del cambio climático, es una necesidad urgente para abordar tanto la pandemia como la emergencia climática, con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia. Con estas acciones se pueden asegurar en gran medida el establecimiento de ambientes sanos y saludables, la disponibilidad de alimentos, el acceso al agua potable, infraestructura, se evita la aparición de enfermedades zoonóticas (enfermedades que se transmiten entre animales y humanos), se incrementa el mejoramiento de la economía en sectores costeros y se disminuye la vulnerabilidad y el riesgo ante desastres naturales, provocando un declive en el impacto de los mismos a nivel social, económico y por supuesto ambiental.

La situación actual nos brinda una oportunidad para ejecutar cambios y transformaciones sistémicas, que nos lleven hacia una economía sostenible bidireccional, funcional tanto para las personas, como para el planeta.

*Intervención realizada en la Primer Reunión Ordinaria de 2021 del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC).

La nueva Justicia Social, un enfoque desde los Derechos Laborales y la Responsabilidad Social

Por Rafael Semeraro Kluge,
Internacionalista y Magister en Responsabilidad Social. Técnico y Especialista en Comunicación en FUNPADEM, docente universitario.

La Justicia Social, es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera de cada nación, pero más importante aún, de cada individuo ya que cada persona tiene derecho a una vida digna.

Desde la Primera Revolución Industrial (como les comento a mis estudiantes) las distintas luchas sociales, y en especial las de las personas trabajadoras tenían la intención de: vivir en un mundo más justo, más equitativo; donde las personas trabajadoras y sus familias tuvieran mejores oportunidades, es decir: más justicia social. Estas luchas y estas revoluciones (las sociales y las industriales) no se han detenido.

La historia del mundo, que incluye la historia de lo que conocemos hoy en día (economía, división de la riqueza, acceso a las oportunidades, calidad de vida, entre otras), a modo de analogía, es como la historia de un tren. Los trenes primero fueron de vapor, luego de diésel, luego eléctricos y ahora magnéticos, ¿quién sabe mañana? El desarrollo tecnológico continúa todos los días, lo cual hace aún más necesaria la justicia social para todas las personas.

Desde finales del siglo XX el mundo va más deprisa y es más exigente para con las personas trabajadoras y se debe procurar brindarles las herramientas adecuadas para su aprendizaje. Llegamos al 2000 y los líderes mundiales señalaron en la Declaración del Milenio, “vamos muy rápido y no todas las personas se están logrando montar al tren”. Se establecieron metas para el 2015 (los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM), algunos objetivos se cumplieron, y otros no. Cuando llegó el 2015, se establecieron nuevas metodologías y se movieron las fechas al 2030 y al 2050 (con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS).

¿Y, los Derechos Laborales?

Los derechos laborales, son importantes. Con el pleno goce de ellos nos garantizamos un rol en la sociedad, somos individuos con sentido y propósito, tanto es así que con derechos laborales logramos satisfacer muchos otros derechos humanos tales como vivienda digna, alimentación, educación, agua, educación, y la lista sigue.

Las personas necesitan de trabajo e ingresos para su desarrollo pleno. Pese a que el Estado contribuye – en algunos casos – garantizando educación, salud, vivienda y otros, existen otras áreas que ineludiblemente las personas deben atender por medio de su trabajo.

Las personas trabajadoras tenemos, entre otros, tres derechos laborales relevantes: derecho al salario mínimo, a una jornada laboral y a la salud ocupacional. Los tres juntos, más una serie de otros derechos laborales nos ayudan a tener un estilo de vida digno. Cuando alguno de estos derechos es violentado, debemos denunciarlo, es nuestro derecho y nuestro deber hacerlo.

Estos derechos laborales parten de un componente tripartito conformado por tres elementos: personas trabajadoras, el sector empleador y el Estado, las tres con responsabilidades, que cuando son cumplidas por todas las partes se genera una cultura de cumplimiento laboral que garantiza la Justicia Social. 

¿Pero, la Responsabilidad Social?

La responsabilidad social (RS) es la gestión de los impactos negativos (y positivos) de nuestro accionar en la sociedad en tres componentes: social, económico y ambiental (ISO, 2010). Lejos de la concepción clásica, la RS no es cosa únicamente de las empresas, sino de estas, del Estado y de las personas (¡sí, como el tripartidismo de los derechos laborales!).

Cuando la sociedad (partes interesadas externas), la empresa/organización (partes interesadas internas y cadena de valor), y el Estado (que puede ser parte interesada interna, externa e inclusive cadena de valor) hacen su parte y la hacen bien, los Derechos Humanos, incluidos los derechos laborales, se ven respetados, cumplidos y tutelados. Por ende, todas las partes vivimos mejor, con más justicia social.

 ¿Cómo estamos en Centroamérica?

Para nadie es un secreto que Latinoamérica, y en especial, nuestra región centroamericana, es desigual[1]. Aún en los países desarrollados, existen índices de desigualdad en mayor, o menor medida. No obstante, en los países en “vías de desarrollo” estas diferencias son aún más marcadas.

En el 2020, el tema de las Naciones Unidas para el “Día Internacional de la Justicia Social” (20 de febrero) tuvo por tema “Cerrar la brecha social para lograr la justicia social” (Naciones Unidas, 2020), en ese entonces ya sabíamos que el COVID-19 llegaría a las naciones centroamericanas, trayendo más inequidad. En octubre del 2020, la CEPAL aseguraba que este contexto dejaría a 1.9 millones de personas centroamericanas sin empleo (Nodal: Noticias de América Latina y el Caribe; 2020).

Inclusive CEPAL estimó que la caída del PIB en la región fue de -8.4%, lo que lo lleva a cifras similares a las del 2010 (contexto de la crisis económica mundial del 2008-2010), inclusive indica que “el aumento del desempleo tendría un efecto negativo directo sobre los ingresos de los hogares y su posibilidad de contar con recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas” (CEPAL, 2020), es decir, menos justicia social en Centroamérica.

¿Qué nos depara el 2021?

A pesar del panorama descrito, según la CEPAL (CEPAL, 2020), América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento positivo en 2021, pero no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia. De hecho, en su Balance Preliminar de las Economías de la región, la CEPAL prevé una contracción promedio de -7,7% para 2020 -la mayor en 120 años- y un rebote de 3,7% en 2021.

Como individuos, podemos ser responsables socialmente: comprando y apoyando lo local, haciendo nuestra parte como ciudadanos(as) cívicos, criticando de forma constructiva y aportando soluciones. El “no dejar a nadie atrás”, lema de la Agenda 2030 y los ODS, debe continuar más vigente ahora que nunca. El tema del 2020 de ONU sobre la justicia social sigue siendo válido, inclusive hoy más que ayer.

Por su parte, el tema del 2021 es “un llamamiento a la justicia social en la economía digital” en ese sentido, la ONU afirma que:

La economía digital está transformando el panorama laboral. Durante la última década, la expansión de la conectividad de banda ancha, la nube informática y los datos han llevado a la proliferación de plataformas digitales, que han penetrado en varios sectores de la economía y la sociedad. Desde principios de 2020, las consecuencias de la pandemia por COVID-19 han propiciado acuerdos de trabajo a distancia y han permitido que la actividad de muchas empresas pueda seguir adelante, reforzando aún más el crecimiento y el impacto de la economía digital. La crisis también ha puesto al descubierto y exacerbado la creciente brecha digital entre los países desarrollados y los países en desarrollo, y entre los propios países; en particular, en lo que respecta a la disponibilidad, asequibilidad y el uso de la información, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el acceso a Internet, lo que ha agravado las desigualdades existentes. (ONU, 2021),

Según la ONU, para las personas trabajadoras, resulta preocupante lo relativo a la regularidad del trabajo y los ingresos, el derecho a condiciones de trabajo justas, la protección social y un nivel de vida adecuado, es decir todo lo referente a la Justicia Social. Las consecuencias derivadas de la crisis por COVID-19 están exponiendo los riesgos y las desigualdades de las personas trabajadoras, y de las empleadoras también, al tiempo que aumentan las cargas de tutelaje por parte del Estado.

Finalmente, y a modo de reflexión, como individuos debemos apelar siempre a que cada parte de la sociedad haga lo propio y que construyamos juntos la Justicia Social que dignifica a las personas trabajadoras y a sus familias, esto conlleva la denuncia de las violaciones a los derechos laborales. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEPAL. (2020). Contracción de la actividad económica de la región se profundiza a causa de la pandemia: caerá -9,1% en 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/contraccion-la-actividad-economica-la-region-se-profundiza-causa-la-pandemia-caera-91

CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe tendrá crecimiento positivo en 2021, pero no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-tendra-crecimiento-positivo-2021-pero-alcanzara-recuperar-niveles

ISO. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto. ISO. Recuperado de: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf

Naciones Unidas. (2020). Día Mundial de la Justicia Social, 20 de febrero. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/social-justice-day

Naciones Unidas. (2021). Tema 2021: Un llamamiento a la justicia social en la economía digital. Día Mundial de la Justicia Social 20 de febrero. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/social-justice-day

Nodal: Noticias de América Latina y el Caribe. (2020, octubre 29). La CEPAL proyecta que el desempleo en Centroamérica alcanzará a 1,9 millones de personas a fines de año. NODAL. Recuperado de: https://www.nodal.am/2020/10/la-cepal-proyecta-que-el-desempleo-en-centroamerica-alcanzara-a-19-millones-de-personas-a-fines-de-ano/#:~:text=CEPAL%3A%202020%20dejar%C3%A1%201.9%20millones%20de%20centroamericanos%20sin%20empleo&text=En%202019%2C%20el%20dese


[1] Para más información sobre el tema, visitar el siguiente enlace: https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-pese-avances-recientes-america-latina-sigue-siendo-la-region-mas-desigual-mundo